FESTIVAL PORTALBLAU

Música y Arte en el Mediterráneo

PORTALBLAU 2025: LA BELLEZA, EL COMPROMISO Y EL MEDITERRÁNEO ETERNO

El arte como refugio y resistencia

Hacemos cultura porque creemos en su poder transformador. Porque la belleza no es solo una forma de expresión, sino también un acto de resistencia. Porque el arte nos conecta con la memoria y nos empuja hacia el futuro.

Somos un equipo de personas apasionadas que, desde TEM Productions, llevamos años tejiendo espacios de encuentro donde la música, el pensamiento y las artes escénicas nos invitan a mirar el mundo con otra luz. Y Portalblau es el festival perfecto para hacerlo. Porque aquí, entre la piedra y el mar, entre la historia y el presente, encontramos el escenario ideal para trabajar con fuerza e ilusión en aquello que nos mueve: una cultura viva, arraigada y comprometida.

Un festival que reivindica el Mediterráneo en toda su complejidad

Vivimos tiempos convulsos, donde las fronteras se cierran y los muros se levantan demasiado rápido. El Mediterráneo, que siempre ha sido un mar de intercambio y encuentros, también es un espacio de contradicciones. "El Mediterráneo es un mar que une, pero también es un mar que divide", decía Maruja Torres. Y es en este equilibrio frágil, entre la memoria y la realidad, entre la luz y la sombra, donde Portalblau se convierte en un espacio de resistencia en todas sus dimensiones.

“El Mediterráneo es un cruce de civilizaciones y culturas”, escribía Alessandro Baricco, y es en este cruce donde la cultura se convierte en diálogo y resistencia. En Portalblau, la música y las artes escénicas hacen convivir los cantos antiguos con las nuevas voces, el pasado con el futuro, la tradición con la innovación. Porque este mar, que ha sido cuna de civilizaciones, también carga con su propia herida. “El Mediterráneo se ha convertido en un sarcófago inmenso donde se depositan vidas y sueños de miles de personas”, nos recuerda Joan Manuel Serrat.

En cada edición de Portalblau, buscamos esa luz mediterránea, que, como dice Carles Duarte, es "un paisaje de memoria, donde cada ola nos devuelve el eco de nuestros antepasados". Pero esa luz convive con la incertidumbre, con los tiempos de intercambio y de fractura que dibujan el Mediterráneo de hoy. “Siempre se reivindica la tierra y su importancia, pero la cocina o la música nos unen, así como la violencia que también existe en el Mediterráneo”, afirma Marina Monsonís.

Portalblau es un festival que nace de este contraste entre la belleza y la fragilidad, entre el esplendor y la pérdida, entre un mar que ha sido refugio y frontera al mismo tiempo. Y por eso, este año, el festival se extiende más allá del verano, creando un espacio de encuentro que trasciende el calendario.


Un programa diverso, un hilo conductor

Hemos pensado en una programación que abarca las músicas de raíz, el flamenco, el folk y la canción de autor, pero también el rock alternativo y la nueva creación, donde la poesía y el pensamiento crítico dialogan con la danza, el circo y la fotografía. Porque si el Mediterráneo es un mar de encuentros, Portalblau es su reflejo cultural. Un espacio donde las tradiciones y las vanguardias se dan la mano, donde la música se encuentra con la palabra, el cuerpo con el espacio y la memoria con el futuro.

Por un lado, la música de raíz mediterránea y la fusión cobran protagonismo con Las Migas, Valeria Castro, que nos habla de la belleza de la sencillez, La Filadora, que revisita la música tradicional con una mirada crítica, y Alosa, que fusiona folk y músicas del mundo con una sensibilidad única. Anna Colom, con Cayana, traza un fascinante diálogo entre el flamenco y las sonoridades afrolatinoamericanas, reivindicando su influencia en la evolución de esta música. También Ikram, con Habibi, nos propone un viaje sonoro donde se mezclan melodías amaziges y ritmos contemporáneos, creando un puente entre tradición y modernidad.

Por otro lado, la canción de autor y el pop contemporáneo encuentran su espacio con Mar Pujol, que transforma lo cotidiano en poesía sonora, La Ludwig Band, con su pop de autor entre la ironía y la emoción, Ramon Mirabet, que lleva su energía y espíritu libre, Blaumut, que nos invita a flotar entre melodía y electrónica, Cala Vento, que desplegará su rock visceral, y Pau Vallvé, que presentará un directo cargado de intensidad y emoción, entre la introspección y la contundencia sonora. El festival también da cabida a la música instrumental y colaborativa, con la Ethno Orchestra, una residencia artística que reúne músicos de todo el mundo para reinterpretar músicas tradicionales en clave contemporánea.

Las artes escénicas y la danza también son una parte esencial del festival. La Cia. Laia Santanach, con Jarana, convierte la danza en una celebración colectiva, mientras que el circo contemporáneo de “eia” nos habla de fragilidad e interdependencia con La Piedra de Madera. Nora Baylach, con 5:55, nos invita a reflexionar sobre el cuerpo como espacio de resistencia, y Míriam Iscla, con su interpretación de Simone Weil, nos transporta a la profundidad del pensamiento y el compromiso.

El ciclo Mirades Blaves continúa consolidándose como un espacio de debate y reflexión sobre los grandes temas de nuestro tiempo. En esta edición, Josep Ramoneda y Carles Duarte conversarán sobre los retos de la democracia en tiempos de crisis, analizando cómo la cultura puede ser una herramienta de resistencia frente a los cambios políticos y sociales.

Laura Fa y Lorena Vázquez serán las protagonistas de la segunda propuesta del ciclo, con una conversación sobre el papel de los medios de comunicación en la construcción de la realidad y la lucha por la igualdad de género. Una charla imprescindible para entender el poder de la comunicación como herramienta de cambio.

El festival también abre una ventana a la mirada artística sobre el Mediterráneo con el concurso de fotografía MedFoto, una exposición que nos invita a repensar la relación entre el mar y las personas a través de la imagen.


Los espacios, parte esencial de la experiencia

En Portalblau, los espacios no son solo contenedores de arte, sino parte fundamental del relato. Cada lugar donde se vive el festival tiene un valor patrimonial, histórico y paisajístico que lo convierte en un elemento más de la experiencia. El Foro romano, la Mar d’en Manassa, la Riba, el Alfolí de la Sal, el Jardí Clos del Pastor, El Camp de les Aromes y la Muralla griega de Empúries se convierten en lugares idóneos para experiencias que conectan con la esencia del paisaje. Cada uno de estos espacios cuenta una parte de la historia del festival, del territorio y de nuestro legado mediterráneo.


Un festival con valores: el programa Valors i Compromís

Desde 2020, impulsamos el proyecto Valors i Compromís, un programa que convierte el festival en un espacio de acción y transformación. Bajo tres grandes ejes —compromiso con el medio ambiente, con una sociedad diversa y con la cultura como motor de cambio—, trabajamos para reducir el impacto ecológico, apoyar a las nuevas generaciones de artistas, impulsar la igualdad y consolidar redes de colaboración cultural.


Entre el pasado y el futuro, la belleza y la conciencia, Portalblau sigue abriendo caminos.

Nos gusta pensar que Portalblau es un espacio para la creación, para la transformación y para la atención. Que la cultura es una forma de entender y compartir los embates del presente, para abordar el futuro con solidaridad. Quizás por eso la cultura es tan necesaria: porque es un lenguaje capaz de traspasar fronteras y desbordar los límites impuestos. Porque, como afirmaba Predrag Matvejević, "El Mediterráneo es el continente líquido donde se encuentran tres continentes."

Apostamos por la luz como símbolo. La luz que se filtra entre las ruinas antiguas, la luz del atardecer sobre el mar, la luz que ilumina los escenarios y transforma cada espacio en una experiencia única. Pero también la luz como metáfora de un futuro compartido, de un horizonte donde la cultura sea herramienta de cambio, de diálogo y de resistencia.

Portalblau vuelve a reivindicarse, una edición más, como un espacio de encuentro, de crecimiento y de transformación.

Apostamos por la belleza, por la luz y por la cultura, como puente entre personas y tiempos.

Bienvenidas y bienvenidos a Portalblau 2025.